Bienvenido al Sistema de Inteligencia del Agro en Jalisco, donde podras consultar información estratégica del sector agrícola en Jalisco
Precios de Mercados Agropecuarios
Redes de Cadenas de Valor Agropecuarias
Información en Tiempo Real
Información de Valor Estratégico
El objetivo del Sistema de Inteligencia del Agro en Jalisco mapear atodos los sistemas de información relacionados con el agro en Jalisco, que permita a los productores, Pymes, asociaciónes, proveedores de insumos y maquinaria, comerciantes, proveedores de servicios, funcionarios públicos, estudiantes y ciudadanía en general en acceder a información para mejorar las actividades de producción, comercialización, planeación y estudio de productos agropecuarios
Contamos con los principales precios de mercado.
Contamos con los principales precios de mercado.
Producción Acuícola por producto y por municipio. Destino Origen
.Consulta todos los indicadores, visualizaciones y más
Contamos con los principales precios de mercado.
Contamos con los principales precios de mercado.
Contamos con los principales precios de mercado.
En esta sección se presentan indicadores del sector primario del Estado de Jalisco. La actualización se realiza de manera mensual, trimestral, semestral y anual, según corresponda a cada uno de ellos.
Principales características
El PIB del sector primario en Jalisco aumentó 2.32% en 2020 respecto al año anterior en términos reales. Este sector aportó en ese mismo año 6.46% del PIB total del estado.
El empleo formal es de 112,865 trabajadores asegurados al mes de julio de 2022 (con base en el IMSS). Durante este mes el empleo aumentó 4.36% respecto al mismo mes del año anterior. Los principales grupos dentro de esta división, de acuerdo con la cantidad de trabajadores registrados, son: i) agricultura; ii) ganadería; y, iii) pesca
Sacrificio de ganado durante mayo de 2022
A través de los registros de rastros municipales se reporta información sobre la producción de carne en canal para consumo humano de cuatro especies ganaderas: bovino, porcino, ovino y caprino.
Durante el mes de mayo de 2022, el valor total de la producción de carne aumentó 6.10% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 940,192 miles de pesos. Ese monto fue producto del sacrificio de 100,485 cabezas de ganado durante, con las cuales se produjeron 13,620 toneladas de carne de canal, este representa una variación anual de 1.96% y -4.10% respectivamente, comparado con el mismo mes del año anterior.
Durante este mes, la especie ganadera con mayor número de animales fueron sacrificados fue el ganado porcino; el 69.39% de los animales sacrificados durante este periodo son de esta especie; aportando el 37.13% de la producción de carne y el 31.73% del valor de la producción. La segunda especie con mayor número de animales sacrificados para consumo humano es el ganado bovino; el cual representa el 28.34% de los animales sacrificados y aporta el 62.53% de la producción de carne y el 67.94% del valor de la producción. El ganado ovino representa el 1.59%, 0.26% y el 0.24% de las animales sacrificados, del volumen de carne y el valor de la producción, respectivamente, de este mes. Mientras que ganado caprino representa el 0.68%, 0.08% y el 0.08% , respectivamente, de estos indicadores.
Exportaciones e Inversión Extranjera Directa
El sector agropecuario de Jalisco, es uno de los sectores exportadores de la entidad, durante el primer trimestre de 2022, el sector exportó 259,391 miles dólares, representando 4.56% del total de exportaciones de la entidad. Durante este trimestre las exportaciones del sector crecieron 2.56% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Durante el segundo trimestre de 2022, el flujo de IED en el sector fue positivo, recibiendo 3.30 millones de dólares.
En contraste a Jalisco. Lo que México exporta al mundo.
Consulta la producción agrícola anual por cultivo en el Estado de Jalisco. Puedes explorar el histórico de diversas variables de los cultivos. También puedes consultar la producción pecuaria de tres productos: Huevo (para plato), leche (ganado bovino) y miel de abeja.
Ante el crecimiento de la población, la productividad alimentaria sólo puede incrementarse a través del uso de tecnología para lograr un incremento equivalente al 70% en las siguientes tres décadas. AgTech, industria que fusiona por un lado la tecnología que ha transformado muchos sectores, generando comunidades de emprendimiento alrededor del mundo, y agricultura la cual su desarrollo es vital para poder afrontar los principales retos que vive la humanidad, como lo es el garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición saludable.
América Latina juega un papel fundamental al ser el productor del 14% de los alimentos en todo el mundo, teniendo el 33% de los recursos de agua dulce y el 36% de las tierras cultivables adicionales. En cuanto a México, cuenta con 26 mil 574 millones de hectáreas permanentes para la agricultura, siendo el octavo país del mundo con mayor superficie dedicada a la siembra.
Una iniciativa de Chinampa.org, elaborado por SDintelligence.info